RAILtoLAND. Plataforma de ideación colectiva para el desarrollo de herramientas innovadoras para comunicar los paisajes culturales europeos desde el tren
Investigadoras principales
Ana Belén Berrocal
Clara Zamorano
ETSI Caminos, Canales y Puertos
Universidad Politécnica de Madrid
Consorcio de investigación
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad Autónoma de Madrid
Université Gustave-Eiffel, París
Università Politecnica delle Marche, Ancona
Unión Internacional del Ferrocarril (UIC)
Centro do Computaçao Grafica, Universidade do Minho, Guimaraes.
Socios externos al consorcio
RENFE Operaciones
Comboios de Portugal (CP)
Duración
2019-2022
El proyecto RAILtoLAND pretende explorar el valor social y educativo del paisaje cultural europeo, como patrimonio común, y como catalizador de procesos de consolidación de la identidad europea, de cohesión social, de formación de las culturas locales y del bienestar de los seres humanos. Está alineado con los fines del Convenio Europeo del Paisaje, involucrando a la población objetivo en los procesos de decisión y diseño de iniciativas de entendimiento, apreciación y conservación de paisajes.
En particular, propone dinámicas de aprendizaje, formal e informal, que priorizan diálogos estructurados con los jóvenes y aprendizaje mutuo en un contexto internacional e intercultural. Ensaya metodologías de innovación educativa, como Design Thinking o Learning by doing, orientadas a mejorar las aptitudes y competencias horizontales en comunicación, creatividad y pensamiento crítico. Recurre a las plataformas de Aprendizaje Abierto de las instituciones universitarias socias para ampliar la oferta formativa de las mismas en materia de valorización, gestión y protección de paisajes, concretamente de los paisajes europeos, y de su patrimonio construido, singularmente el ferroviario.
En efecto, el ferrocarril constituye en este proyecto, el hilo conductor de buena parte de los resultados intelectuales, por su carácter estructurante y dinamizador del territorio, porque sirve de plataforma para la apreciación de paisajes culturales de toda Europa desde una perspectiva novedosa y porque constituye uno de los elementos clave en la construcción de la Europa moderna.