
[InnovaGEO]
Grupo de Innovación Educativa
InnovaGEO es un grupo de innovación educativa aplicada al conocimiento y divulgación del patrimonio, paisaje y sistemas agroforestales mediante la utilización de tecnologías geoespaciales. Su vocación es mejorar la docencia universitaria en un conjunto de materias y asignaturas presentes en diferentes niveles formativos, principalmente en grado, de varias Escuelas de la UPM: Arquitectura; Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural; Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas; e Ingeniería en Topografía, Geodesia y Cartografía, entre otras.
Más información: Innovación Educativa UPM
Objetivos del grupo
+Una vez que el denominado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se ha consolidado en la oferta formativa de la UPM y que las metodologías docentes activas son ya una realidad en casi todos los sistemas de enseñanza-aprendizaje, entendemos que es necesario fomentar e incrementar la transversalidad en la cooperación docente, por eso planteamos la creación de este espacio que será desarrollado por un equipo de docentes plenamente acreditados.
Algunos objetivos que inicialmente se plantean son:
- Fomentar la reflexión didáctica y renovación metodológica constante para incorporar nuevas prácticas que mejoren la enseñanza-aprendizaje en el aula y laboratorio en el ámbito programático descrito.
- Desarrollar la innovación educativa orientada a la aplicación de nuevas tecnologías para generar espacios docentes que faciliten el proceso formativo.
- Diseñar un geoportal web con datos y geoinformación de utilidad interdisciplinar.
- Trabajar con alumnos, principalmente de nuevo ingreso, para mejorar la capacidad de expresar ideas y utilizar la información gráfica y cartográfica, siguiendo metodologías 2.0 desarrolladas en proyectos de innovación educativa efectuados por este grupo de profesores.
- Planificar y diseñar nuevas prácticas de laboratorio y de campo, así como otras actividades y pruebas de evaluación.
- Crear y/o aumentar el repositorio de prácticas y cuestionarios ya implementados y utilizados en Moodle.
- Orientar el estudiante hacia el mundo laboral enseñándoles a enfrentarse a nuevos retos profesionales.
- Compartir y divulgar los resultados de las distintas prácticas de innovación educativa.
Miembros
+ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS
Enrique Pérez Martín (Coord.)
Miguel Ángel Conejo Martín
Tomás Ramón Herrero Tejedor
Juan López de Herrera
Juan Luís Martín Romero
Esther Isabel Prada Llorente
Miguel Ángel Pérez Souza
ETS DE ARQUITECTURA
Francisco Arqués Soler
Concepción Lapayese Luque
Rodrigo de la O Cabrera
David Escudero Boyero
Nicolás Mariné Carretero
Carmen Toribio Marín
Luis Javier Sánchez Aparicio
Isabel Rodríguez de la Rosa
ETSI TOPOGRAFIA, GEODESIA, CARTOGRAFIA
Julián Aguirre de Mata
Serafín López-Cuervo Medina
Miguel Ángel Maté González
Íñigo Molina Sánchez
Juan Francisco Prieto Morín
Jesús Velasco Gómez
ETSI MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR.
María Rosario Contreras Alonso
ETS DE EDIFICACIÓN
Carlos Pérez Zapata
ETSI DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Esteban Héctor Mateos Martín